Coche del día: Mitsubishi L300 2.5 TD 4WD (III) - espíritu RACER

2022-09-24 11:40:55 By : Ms. Lucky Chen

Inicio / Coche del día / Coche del día: Mitsubishi L300 2.5 TD 4WD (III)

A-  Decrease font size. A  Reset font size. A+ Increase font size.

El Mitsubishi L300 2.5 TD 4WD (o 4×4) era un vehículo que pertenecía a una gama de furgonetas y camionetas diseñadas y fabricadas por el constructor de automóviles japonés Mitsubishi. Su origen como modelo se remonta a 1968. Esta furgoneta, camioneta y todoterreno recibió diferentes nombres dependiendo del mercado al que estaba destinado, que fueron muchos y variados, incluso bajo otras marcas.

Su nombre original era Mitsubishi Delica, denominándose L300 en Europa, Jamaica y Nueva Zelanda, Van y Wagon en Estados Unidos o Express y Starwagon en Australia. La versión exclusiva de pasajeros se empezó a conocer como Delica Space Gear, producida desde 1979 hasta 1994, momento en el que cambió de denominación llamándose Delica Space Gear, y simplemente Space Gear en Europa.

Se puede considerar un vehículo global por la extensión de su mercado y el tiempo que lleva en producción, conviviendo en la actualidad versiones de todas sus generaciones -excepto la primera- en diferentes mercados internacionales. Se han producido hasta la fecha cinco generaciones, a saber: la primera desde 1968, la segunda desde 1979, la tercera desde 1986, la cuarta desde 1994 y la quinta desde 2007 hasta la actualidad. Debido a su inmenso mercado se llegan a solapar diferentes generaciones en un mismo período de tiempo.

Interior de la versión con cambio manual. La palanca corta es para cambiar los modos 4×2 (2H), 4×4 (4H) y 4×4 con reductora (4L)

En España son difíciles de encontrar, al menos en la península y Baleares. La mayoría de las unidades disponibles y a un precio asequible solamente se hallan en las Canarias

Es interesante revisar los puntos proclives a la oxidación debido a la humedad y el salitre existente en las islas, pues hay un porcentaje muy elevado de encontrar piezas herrumbrosas de la mecánica, así como elementos de la carrocería.

En el resto de Europa, al igual que en España, sus posibles usuarios tenían características comunes: familias numerosas y/o con mascotas a las cuales su vehículo actual se les queda pequeño y el precio de los vehículos existentes en el mercado de segunda mano se aleja de su presupuesto -Volkswagen California, Renault Espace-. El Mitsubishi L300 cumple con ese requisito primordial, pues es el más barato de todos ellos, aunque a cambio es probable la necesidad de invertir unos pocos billetes en acondicionarla.

Una característica común a todas las generaciones es su aspecto robusto y cuadradote, con una gran superficie acristalada, una respetable altura libre al suelo, un frontal muy cortito típico de las antiguas furgonetas y unos neumáticos propios para el uso offroad, o al menos para un uso mixto beneficiados por la tracción total. A algunos le recuerda incluso un pequeño vehículo militar adaptado para uso civil. Veamos de qué es capaz:

Es una pena que no lleve aire acondicionado -problema subsanado en generaciones posteriores-, pues concretamente en las Canarias cuando llega el calorcito veraniego acompañado de la calima procedente del desierto del Sáhara es imposible abrir las ventanillas. Con la calefacción no hay problema, sobre todo en las plazas traseras, a causa del calor desprendido por la batería, ubicada entre el paso de rueda trasero izquierdo y el portón del maletero.

Como buen todoterreno en su equipamiento podía enriquecerse con un práctico e interesante inclinómetro. Su único antiniebla trasero iba en una posición muy baja, expuesto a los pequeños golpes que seguro iba a recibir. Contaba con la practicidad de doble puerta corredera y un techo solar pensando en el uso lúdico que se le suele dar a estos vehículos. Sus dimensiones aproximadas eran 4,38 metros de largo, 1,98 de alto y 1,69 de ancho. Su peso rondaba los 1.400 kg.

El motor que lleva es el 4D56T, que ha ido evolucionando con los años y es el corazón de muchas furgonetas y 4×4 de Mitsubishi y de otros modelos de fabricantes asiáticos. Concretamente en nuestro modelo de tercera generación, es un bloque de cuatro cilindros en línea y 2.477 cm3 que entregaba 84 CV a 4.200 RPM con un par motor de 201 Nm a 2.000 RPM. Contaba con un solo árbol de levas en cabeza (SOHC), dos válvulas por cilindro y carecía de intercooler.

Interior de la versión automática de cuatro velocidades con volante a la derecha, pero con palanca manual para cambiar modos 2H, 4H y 4L

La caja de cambios era manual de cinco velocidades e incluía reductora

En el mercado existen muchos repuestos para conseguir un aumento de potencia, como piezas de la admisión, intercooler, turbos… pero siempre en un taller especializado. Este motor diésel puede aguantar hasta 500.000 km con un buen trato.

Un mal endémico de dicho motor era el turbo engrasado, pero era preferible no tocarlo mientras no se averiase. Bastaba con añadirle aceite al motor algo más de lo habitual y problema solucionado. Aparte de esto no daba grandes problemas, si acaso preocuparse de cambiar la correa de la distribución a los 90.000 km.

Llevaba un calzado muy apropiado para moverse fuera del asfalto, de medidas 215/80 R15. Estas se pueden cambiar por unas 235/75 R15, una medida muy común con todo tipo de dibujos y con la ventaja de no tener que homologar nada y casi equiparando la velocidad de marcador con la real indicada por el GPS, con un error por exceso de solo 3 km/h de media.

La geometría de la suspensión delantera provocaba un desgaste irregular y prematuro de las ruedas, por lo cual era necesario cambiar los neumáticos a los 30.000 km, aproximadamente. Esta mezcla de furgoneta y todoterreno unía las ventajas de ambos: capacidad de transporte de pasajeros y de carga, un comportamiento muy bueno fuera del asfalto, unas medidas contenidas con una mecánica más que conocida y probada, y con un bajo coste de adquisición en el mercado de segunda mano.

Si encuentras alguna lo más probable es que tengas que invertir un puñado de euros en mejorarla y adaptara a tus necesidades, incluso convertirla en una pequeña autocaravana, pero el resultado merecerá la pena.

Calcula cuánto cuesta asegurar un Mitsubishi L300 con nuestro comparador de seguros.

Así es, Daniel, gracias por el apunte. Sucede con numerosos pi...

Muchas gracias Gustavo, nos alegra que te guste. SI te pasas p...

Sonia, encantado de hablar contigo. Viendo que nos escribes de...

Los Nissan Patrol básicos, con motor A4.28 derivado de Perkins...

Buenos días. Se produjo y se comercializó hasta el año 1984. ...

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. Actualmente estoy escribiendo un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600, que se publicará en 2022.

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

No conozco sensación mejor que la de un volante en las manos. Disfruto también con ellas sobre el teclado, escribiendo ahora para vosotros algo parecido a aquello que yo buscaba en los quioscos cuando era un guaje.

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

¿Perdiste tu contraseña? Por favor, introduce tu dirección de correo electrónico. Recibirás un correo con un enlace para establecer una nueva contraseña.

Volver al inicio de sesión

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. CookieDescripción__cfduidEsta cookie nos sirve para acelerar la entrega de la página a través de Cloudflare.__gadsEsta cookie sirve para mostrarte anuncios de Google Ads y así permitirnos continuar con nuestro trabajo. No recopila información sensible._gaEsta cookie nos sirve para registrar el número de visitas._gat_gtag_UA_113488451_1Esta cookie nos sirve para registrar el número de visitas._gidEsta cookie nos sirve para registrar el número de visitas.

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.

Apúntate a nuestro Patreon desde 1 €/mes y disfruta de una navegación sin publicidad.

Además, podrás ver antes que nadie el contenido exclusivo* a partir de 2 €/mes (nivel Mecánico).

* El contenido exclusivo será visible públicamente pasado un tiempo