Las calles de Londres se impregnan de solemnidad para despedir a Isabel II
Londres. La solemnidad que solo un respeto superlativo puede conseguir presidió este miércoles la procesión de los restos mortales de la reina Isabel II por las calles del centro de Londres, el legado más visible del pasado glorioso del Reino Unido. Cumplido el luto en familia, detrás de las puertas de los palacios reales, Isabel II volvió al pueblo. En 45 minutos, los que van desde el Palacio de Buckingham -sede de la monarquía- al Palacio de Westminster -santuario de la soberanía popular-, el féretro de la monarca recibió un homenaje tan silencioso como abrumador por parte de sus ciudadanos. Un cortejo perfectamente coreografiado, que comenzó como estaba previsto a las 14.22 hora local (13.22 GMT) y terminó a las 15.00 (14.00 GMT), trasladó el ataúd de Isabel II cubierto con el estandarte real y con la corona imperial encima.
La derecha sueca celebra victoria electoral, a punto de concluir el recuento
Copenhague. La oposición de derecha sueca celebró este miércoles la victoria electoral en los comicios del pasado domingo frente al bloque de centroizquierda, con más del 99 % de los votos escrutados y después de que la primera ministra socialdemócrata, Magdalena Andersson, concediera la derrota. "Ahora comienza el trabajo para formar un nuevo Gobierno," manifestó el líder de la oposición, Ulf Kristersson, del conservador partido Moderados, que obtuvo un 19,1 % de los votos y que según los medios podría encabezar un nuevo Ejecutivo de derechas. La primera ministra reconoció la derrota a última hora de la tarde, a punto de concluir el recuento electoral, y adelantó que este jueves presentará su dimisión, aunque dirigirá el Gobierno en funciones hasta que se forme una nueva coalición.
La justicia europea confirma la multa de Bruselas a Google en el caso Android
Bruselas. El Tribunal General de la Unión Europea confirmó este miércoles la multa histórica que Bruselas impuso a Google en 2018 por obligar a instalar su motor de búsqueda y su navegador en los dispositivos Android, aunque redujo la cuantía de la sanción en unos 200 millones de euros. Según la sentencia, que aún se puede recurrir, Google deberá pagar 4.125 millones de euros, en vez de los 4.343 millones propuestos por la Comisión Europea, por haber impuesto restricciones ilegales a los fabricantes de dispositivos Android que le permitieron afianzar su posición dominante en el mercado. Tras conocerse la sentencia, Google emitió un comunicado diciendo que está "decepcionado" porque el fallo no ha anulado por completo" la multa de 4.343 millones de euros que Bruselas le impuso en 2018.
El Kremlin se debate entre la operación especial y una guerra de desgaste
Moscú/Leópolis. El presidente ruso, Vladímir Putin, se enfrenta a crecientes presiones para que revise su estrategia en Ucrania tras la humillación que ha supuesto la retirada del noreste de Ucrania para halcones y nacionalistas, que creen que la "operación militar especial" puede terminar en desastre. Funcionarios y políticos de diferente signo aprovecharon la reanudación de los debates en la Duma o Cámara de Diputados para hablar por primera vez en público de una posible derrota en el campo de batalla si la campaña militar no cambia radicalmente de rumbo. Todos coinciden en que Rusia no puede permitirse una derrota, por lo que llama a la movilización de todos los recursos humanos y materiales, llamamiento que el Kremlin volvió a rechazar.
Guterres ve lejos la paz en Ucrania tras mantener una conversación con Putin
Naciones Unidas. La posibilidad de un acuerdo de paz en Ucrania sigue siendo muy lejana, según opinó este miércoles el secretario general de la ONU, António Guterres, después de mantener una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin. "Sería ingenuo pensar que estamos cerca de la posibilidad de un acuerdo de paz", aseguró Guterres en una conferencia de prensa, en la que dijo que Naciones Unidas seguirá buscando ese objetivo, pero considera que las probabilidades ahora mismo son "mínimas".
EEUU se prepara para ampliar su ayuda militar a Taiwán pese al rechazo chino
Washington. Un comité del Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles el proyecto de Ley de Política sobre Taiwán, que amplía considerablemente la ayuda militar que el país norteamericano presta a Taiwán, en un momento de gran tensión con China sobre la soberanía de la isla. Por 17 votos a favor y sólo 5 en contra, el comité sacó adelante la medida, que ahora se trasladará al pleno y, de ser aprobada, aumentaría en miles de millones de dólares las ayudas que EE.UU. envía a Taiwán en materia de seguridad, entre otras cosas.
La Policía detiene a un cuarto sospechoso por el ataque a Cristina Fernández
Buenos Aires. La Policía detuvo a un hombre por el atentado frustrado a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, y ya son cuatro los arrestados por el ataque, producido el pasado 1 de septiembre, confirmaron este miércoles a Efe fuentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Se trata de Gabriel Nicolás Carrizo, presentado en medios locales como el jefe de la "banda de los copitos", grupo de vendedores de algodones de azúcar que se colocaba en los alrededores de la vivienda de Fernández cuando Fernando Sabag Montiel, primero de los detenidos, se acercó a ella durante una manifestación de seguidores y gatilló con una pistola dos veces a centímetros de su cara, sin que llegara a salir disparo.
Diálogo para nuevo proceso constituyente de Chile se posterga
Santiago de Chile. Este miércoles se postergó para la próxima semana la reunión de todos los partidos políticos programada en el Congreso para buscar la fórmula del nuevo proceso constituyente. El encuentro, que tendría que haberse producido este jueves, se aplazó pero sin una nueva fecha, luego de que los partidos de la coalición de derecha Chile Vamos decidiera ausentarse de la convocatoria y exigiera que el Gobierno se excluya de la mesa de diálogo.
Bruselas receta ahorrar luz y ataca los beneficios de las energéticas
Estrasburgo (Francia). Ahorrar electricidad, limitar ingresos de las eléctricas y reducir los beneficios extraordinarios de las petroleras son las tres medidas temporales y urgentes que presentó este miércoles la Comisión Europea para aliviar la situación de carestía energética en la Unión Europea. Ante los eurodiputados, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, propuso limitar los ingresos de las compañías eléctricas europeas y gravar los beneficios extraordinarios de las petroleras para recaudar más de 140.000 millones de euros. La Comisión planea poner un tope al dinero que recibe la generación eléctrica a partir de renovables, nuclear y lignito así como exigir una "contribución solidaria" a las empresas de petróleo, gas y carbón que se han beneficiado de los desorbitados precios de la energía.
La comunidad internacional se moviliza para evitar guerra en el Caúcaso Sur
Bakú/Tiflis. La comunidad internacional se está movilizando para evitar una guerra entre Armenia y Azerbaiyán, a los que llama a cumplir el alto el fuego, declarado el martes e infringido desde entonces en repetidas ocasiones. El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, elevó hoy a 105 el número de bajas en el Ejército del país por el choque fronterizo con Azerbaiyán, más del doble de los muertos contabilizados la víspera. El Ministerio de Defensa armenio informó a última hora de este miércoles de que las hostilidades han prácticamente cesado en la frontera con Azerbaiyán después de casi dos días de combates.
El director general de la OMS: "El fin de la pandemia ya está a la vista"
Ginebra. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró hoy que el mundo "nunca ha estado tan cerca del fin de la pandemia de covid-19", después de que la semana pasada se registrara la cifra más baja de fallecidos por coronavirus desde marzo de 2020. "Aún no estamos allí, pero el fin de la pandemia está a la vista", subrayó Tedros en su rueda de prensa semanal, en la que pidió que no se frenen por ello los esfuerzos para combatir la covid-19, ya que "un corredor de maratón no se para cuando comienza a ver la línea de meta".
El cantante R.Kelly es hallado culpable de abuso sexual a menores
Washington. El cantante estadounidense R. Kelly fue hallado culpable este miércoles en Chicago de varios cargos de posesión de pornografía infantil y abuso sexual de menores, después de que en junio ya fuera condenado a 30 años de prisión por crimen organizado, abuso y tráfico sexual, por lo que se encuentra en prisión en Nueva York. La estrella del R&B de la década de 1990, cuyo nombre completo es Robert Sylvester Kelly y que ahora tiene 55 años, fue hallado culpable de 6 de los 13 cargos que se le imputaban, 3 de ellos relacionados con la pornografía infantil y otros 3 vinculados a persuadir a menores para tener sexo con ellos. EFE