Un acuerdo podría ponerle fecha de fin de vida a los autos con motor a combustión | Revista Auto Test Digital

2022-07-02 09:55:13 By : Ms. Vanessa Chen

Luego de una etapa de negociaciones, la Unión Europea llegó a un acuerdo que podría significar que los autos con motor térmico desaparezcan por completo. ¿Hasta cuándo podrán seguir a la venta?

El consejo de la Unión Europea acordó una reducción del 100% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en todos los autos nuevos para el año 2035. Al mismo tiempo, también se presentaron diferentes plazos que buscarán reducir de a poco el nivel de emisiones contaminantes de los vehículos que se venden en Europa. 

De esta forma, el acuerdo implica el fin de los autos con motor a combustión que utilicen algún tipo de combustible fósil, ya sea nafteros, gasoleros e incluso híbridos. De la decisión participaron los ministros de medio ambiente de los 27 países miembros del bloque parlamentario. 

Según el acuerdo, para 2023 las emisiones de CO2 deberían reducirse en un 55% en los autos y un 50% en las “vans”, siempre hablando de vehículos nuevos. Luego, en 2026 se revisarán los objetivos para 2035 teniendo en consideración los desarrollos tecnológicos de ese momento. 

La prohibición del uso de combustibles fósiles abre la puerta hacia el desarrollo de posibles alternativas. Una que está en estudio es el uso de combustibles sintéticos, ya que si bien emiten gases de efecto invernadero en el proceso de combustión, se producen mediante procesos químicos y físicos que emplean aire, agua y también energía renovable. 

Alemania fue uno de los primeros países en oponerse a la idea de vender únicamente autos eléctricos, y por eso tuvo la iniciativa de exceptuar de la nueva regla a los vehículos impulsados por combustibles sintéticos. Esta decisión fue apoyada por Italia, que también busca alguna manera de mantener en el mercado los motores térmicos para sus marcas deportivas más importantes: Ferrari y Lamborghini. 

Igualmente, según el documento los fabricantes de menor escala (como estas italianas) quedarán exentos de las regulaciones previstas para 2026, aunque todo indica que deberán cumplir las exigencias previstas para 2035. 

Cabe destacar que hace unos días, cinco estados de la Unión Europea (Bulgaria, Italia, Portugal, Rumania y Eslovaquia) presentaron una propuesta para retrasar cinco años la medida de prohibir la venta de vehículos con motor a combustión, pero nunca se llegó a un acuerdo y ahora lo cierto es que esos países aceptaron las reglas. 

Todavía restan algunas discusiones para decidir más detalles de la legislación, como por ejemplo qué pasará con los autos usados, ya que la idea del Consejo de la Unión Europea es que también estén afectados por la nueva legislación. 

Por su parte, cada país deberá mejorar la infraestructura que involucra el desarrollo de autos eléctricos, donde en ese aspecto entran en juego las estaciones de carga. Con un incremento en la venta de autos eléctricos, también habrá que aumentar la cantidad de centros de carga. Asimismo, en 2030 se terminarían los incentivos económicos para los vehículos que recurren a la electrificación. 

Nació en 1995 y es periodista. Aprendió a manejar a los 12 años en un VW Gol diésel año 2004 cinco puertas. Su primer auto lo tuvo a los 19 años y fue otro VW Gol, pero con motor naftero. Actualmente es propietario de un Gol Trend 2011, aunque su pasión son los deportivos japoneses de los 90 (Toyota Supra, Nissan Skyline, etc).

Desde julio de 2014 se dedica de lleno al mundo de los motores. Ingresó al staff de Motorpress Argentina en septiembre de 2020 y desde entonces se desempeña como redactor de contenidos para la web y papel de la revista Auto Test.

Copyright © 2021 Motorpress Argentina Av. Regimiento de Patricios 1052, Edificio Molina Ciudad, CABA | [email protected]

Powered by G2ROCKET.com

RECIBÍ LA MEJOR COTIZACIÓN PARA TU 0KM