Blanqueo a la cosntrucción
Noche de los Lápices
La batalla por la potencia es tan vieja como la propia industria automotriz. Pero que sea añosa no significa que haya perdido vigencia, sino todo lo contrario. Y aunque resulte a contramano de los tiempos actuales en los que se atiende la sustentabilidad, el ruido de los motores de combustión es un llamador para los fanáticos. Por eso, escuchar el impulsor más potente de los que haya creado Chevrolet será siempre una invitación. Incluso para los que prefieren otras marcas.
Se trata de un motor con dimensiones y prestaciones monstruosas. Un V8 de 10.3 litros de cilindrada y más de mil caballos que fue desarrollado por Chevrolet Performance, el área de competición de la compañía de General Motors, en conjunto con Hoonigan Racing Division, un equipo de carreras que fue fundado por una celebridad en el automovilismo como Ken Block.
En conjunto, Chevrolet y Hoonigan lo presentaron en el SEMA Show de Las Vegas, una de las exposiciones más importantes de los Estados Unidos vinculadas con la customización de autos y el tunning. Lo montaron a un viejo Camaro, de más de tres décadas de antigüedad, que fue una de las grandes atracciones en la exposición.
Para lograr este sonido que enamoró al público fierrero, Chevrolet trabajó por primera vez con Hoonigan. Le dieron un impulso de alto desempeño a un Camaro Sport 1988 de dos puertas de tercera generación, con piezas de la división Performance de la marca.
El motor elegido para cumplir con esta sinfonía no fue uno elegido al azar sino que se basaron en el novedoso ZZ632/1000 que dispone del bloque de ocho cilindros en V más poderoso de la automotriz estadounidense. Con 1.018 caballos de fuerza, un torque de 1188 Nm a 5.600 vueltas, el motor se ubicó como el más potente de la marca.
Es un V8 de 10,3 litros que desarrolla 1.018 caballos.
Una publicación compartida por Chevrolet Performance (@chevroletperformance)
Según Chevrolet, el impulsor fue modernizado con culatas de aluminio de alto flujo con puertos de admisión simétricos para garantizar que los ocho cilindros individuales produzcan una potencia similar.
Para satisfacer las altas demandas de los entusiastas de la performance, este motor de bloque grande tecnológicamente avanzado dispone de culatas de puerto simétrico RS-X, bloque Bowtie Sportsman 632 con cubierta alta de hierro fundido, árbol de levas de rodillos hidráulicos, conductos de admisión de 449 centímetros cúbicos y capacidad para 7.000 revoluciones por minuto.
La mecánica está también compuesta por un filtro de aire N/P 19432403 que completa el ZZ632 con una potente capacidad de limpieza y apariencia. A su vez, en las tapas de válvula de aluminio sobresale el número "632", que corresponde a las pulgadas cúbicas del motor, tal la denominación de cilindrada que se utiliza en Estados Unidos, que llevado a cm3 se traduce en la bestialidad de 10,3 litros.
El resultado final, que se puede ver en la serie de YouTube de Hoonigan, es una demostración de la innovación en motores y la actitud que solo la preparadora puede aportar a este clásico de Chevy Performance.
El V8 aspirado de 10,3 litros y 1.018 caballos equipó un modelo del año 88.
Aunque parezca inalcanzable, este poderoso motor está disponible para los clientes estadounidense que quieras colocarlo en sus modelos. Para conseguirlo habrá que desembolsar poco más de 30.000 dólares y las primeras entregas se realizarán a finales de este primer trimestre. Para entender lo costoso del motor: la gama del Camaro 0 kilómetro en Estados Unidos comienza en los 25.000 dólares.
Cuando se busca potencia exagerada no hay mejor manera que resolverlo de la mano de una preparadora. Hace poco menos de un año, Hennessey dio a conocer el Chevrolet Camaro ZL1 Exorcista que estaba equipado con un motor V8 de 6.2 litros que recibió modificaciones para mejorar su comportamiento y llevarlo hasta los 1000 CV y 1197 Nm de torque.
El trabajo que realizó la empresa para poder alcanzar esa potencia estuvo centrado en los nuevos colectores de admisión y escape, además de la optimización en las válvulas y una nueva puesta a punto de la electrónica.
Esta joya, que nació como la respuesta al Dodge Challenger SRT Demon de 852 caballos, registró un 0 a 100 km/h en sólo 2,1 segundos y alcanzó los 350 km/h de velocidad máxima.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
El deslumbrante gesto de Maluma que emocionó a un fan con cáncer
Así son las nuevas zapatillas de J Balvin, ¿las comprarías por este precio?
Mirtha Legrand: "Cuando supe que no iba a estar mi nombre en Almorzando con... lloré"
Nuevas revelaciones sobre el pene de Napoleón y la pregunta siempre vigente: cuál es el tamaño normal
La historia de Jeffrey Dahmer, el "Caníbal de Milwaukee", llega a Netflix
Plazos fijos: cuánto se puede ganar por un depósito de $ 100.000 tras la suba de tasas
Lo que tenes que saber
Las noticias más importantes del día, para leer con el desayuno.
Lo más importante de cada día, la lectura necesaria en la vuelta a casa.
Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina
Edición Nº: 9661, 16 de Septiembre de 2022
Ya sos suscriptor de Clarín
Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996-2022 Clarín.com - Clarín Digital - Todos los derechos reservados.
Lee la edición en papel