SALTILLO, Coah., septiembre 9 (EL UNIVERSAL).- Un incendio en la fábrica de Tupy, ubicada en esta ciudad, dejó cuatro personas lesionadas y provocó el desalojo masivo de mil 500 a 2 mil trabajadores del primer turno.
El fuego en la fábrica, ubicada en el boulevard Isidro López Zertuche, en la zona industrial al norte de la ciudad, provocó una larga columna de humo negro y alarmó tanto a obreros como transeúntes en varias colonias aledañas, quienes hablaron al número de emergencias 911.
El subsecretario de Protección Civil del Estado, Francisco Martínez Ávalos, informó que el fuego se registró en uno de los hornos y fue sofocado por elementos de la Central de Bomberos y Protección Civil municipal y estatal.
Las personas lesionadas fueron trasladadas a bordo de ambulancias a algunos hospitales privados, para su atención médica.
El incendio ya fue controlado y extinguido, aseguró Martínez Ávalos; aunque todavía se desconocen las causas que originaron la conflagración y los daños que causó.
Tupy es una multinacional brasileña, fabricante de bloques, cabezas de motor, piezas de ingeniería, accesorios de hierro maleable entre otros, es referencia en componentes estructurales de hierro fundido.
Se dedica a transformar los residuos de alta complejidad en sus plantas de Brasil y México y los exporta a todo el mundo.
La “jornada nacional piquetera” comenzó sobre el puente que une la ciudad de Buenos Aires con el partido de Avellaneda, donde la circulación fue totalmente interrumpida por los manifestantes
El líder del país, Kim Jong-un, calificó la decisión de "irreversible" y descartó la posibilidad de cualquier negociación sobre desnuclearización.
Sao Gonçalo (Brasil), 9 sep (EFE).- El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para las elecciones brasileñas de octubre, se reunió este viernes en Río de Janeiro con pastores en un intento por cortejar el voto de los evangélicos, una de las principales bases electorales de su rival, el mandatario Jair Bolsonaro. A menos de un mes de los comicios, el líder del Partido de los Trabajadores se desplazó hasta Sao Gonçalo, una deprimida comunidad localizada en la zona metropolitana de Río con gran número de iglesias pentecostales y que, en las elecciones de 2018, apoyó en masa a Bolsonaro, con un 67,35 % de los votos. Respaldado por centenas de líderes evangélicos, Lula (2003-2010) reafirmó su creencia en Dios en su discurso e hizo un guiño al cristianismo y a la familia, dos de los ejes de campaña de Bolsonaro, candidato a la reelección. FE EN DIOS "Si hay un brasileño que no necesita probar que cree en Dios, ese brasileño soy yo. No habría llegado donde llegué si no fuese la mano de Dios guiando mis pasos", declaró Lula. Y agregó, en tono mesiánico: "Estoy seguro de que de allí encima él me va a decir: Lula, cuida de este pueblo". El antiguo sindicalista recordó algunas de las iniciativas que llevó a cabo durante su Gobierno para garantizar la libertad religiosa, en un intento por disipar las noticias falsas propagadas por el bolsonarismo que aseguran que Lula cerrará las iglesias si gana los comicios del 2 de octubre. En ese sentido, Lula subrayó que ningún otro presidente garantizó tanto la creación de iglesias y la libre práctica de la fe como él. "Aprendí que el Estado no debe de tener religión, no debe de tener iglesia, debe de garantizar el funcionamiento y la libertad de muchas iglesias", prosiguió Lula, quien recibió la bendición de los pastores durante una oración. CAZANDO VOTOS EN LOS CULTOS Lula, quien lidera las encuestas con una ventaja de 13 puntos porcentuales sobre el actual mandatario, afirmó que el país no puede continuar siendo gobernado por un presidente que "adora mentir" y acusó a Bolsonaro, de forma velada, de acudir a los cultos en busca de votos. "Fui cinco veces candidato y nunca fui a una iglesia, a un acto religioso para captar votos. Quien va a la iglesia lo hace para cuidar de su fe", señaló Lula en Sao Gonçalo, donde fueron vividos momentos de tensión entre simpatizantes del expresidente y bolsonaristas. Bolsonaro posee un amplia ventaja entre los evangélicos, grupo que ha ido ganando fuerza en el país y representa actualmente el 30 % de la población brasileña, frente al 50 % que se declara católico. De acuerdo con la encuesta demoscópica del instituto Datafolha, el líder de la ultraderecha cuenta con alrededor del 48 % de los votos entre los evangélicos, frente al 32 % de apoyos que obtiene Lula, quien mantiene el liderazgo entre los católicos. BOLSONARO DEFIENDE LOS VALORES CONSERVADORES El líder de la ultraderecha brasileña, quien cuenta con el apoyo de influyentes pastores, como el polémico Silas Malafaia, ha conseguido atraer el apoyo de los evangélicos con la defensa de la Biblia y su retórico en torno a los "valores" conservadores. En especial, defiende la "familia tradicional" y abandera el rechazo absoluto al aborto, hoy permitido por ley en supuestos como violación o riesgo para la gestante. A ello ha contribuido también su esposa, Michelle Bolsonaro, quien ha asumido un papel central en la campaña del presidente. La primera dama, a la que Bolsonaro se refiere como una "mujer de Dios", es una ferviente evangélica y, recientemente, durante una marcha, prometió la presencia de "Jesús en el Gobierno": "Vamos a declarar que esta nación pertenece al Señor", declaró. Bolsonaro, un nostálgico de la dictadura militar, ha enarbolado la bandera del "bien contra el mal" y ha alertado a sus seguidores de los supuestos "males" que traería al país el regreso del Partido de los Trabajadores al poder. Según el capitán de la reserva, si Lula vence las elecciones legalizará las drogas y el aborto, aunque ninguno de los dos supuestos se encuentran en el programa del candidato progresista. (c) Agencia EFE
De acuerdo con la familia de la pequeña, Presidencia no ha respondido a la solicitud pública de una audiencia privada para escuchar de manera directa el testimonio de las víctimas. El cargo Familia de Heidi acusa ataque directo del Ejército en Nuevo Laredo; exige no exonear a militares apareció primero en Animal Político.
Angela Merkel, que ocupó el cargo de canciller de Alemania durante 16 años, publicará sus memorias políticas en 2024
CIUDAD DE MÉXICO, 8 sep (Reuters) -El huracán Kay se debilitó la tarde del jueves a tormenta tropical sobre el Pacífico mexicano, sin embargo, seguirá descargando abundantes lluvias y fuertes vientos, advirtió el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.00 hora local (0000 GMT del viernes) el ciclón soplaba vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (km/h), descendiendo de un huracán de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson a una tormenta tro
El usuario de Reddit dijo que había reservado específicamente el asiento del que se le pidió que se moviera
Tokio, 8 sep (EFE).- El primer ministro japonés, Fumio Kishida, volvió a defender hoy la pertinencia de celebrar un funeral de Estado para el exmandatario Shinzo Abe dados sus "logros" durante el que es hasta ahora el mandato más largo del Japón de posguerra. Kishida compareció este jueves en una sesión parlamentaria para justificar la idoneidad de organizar un evento de este calibre, previsto para le próximo día 27 y que está siendo acogido con rechazo por la oposición y un porcentaje elevado de la población. El actual primer ministro japonés señaló en sus intervenciones que el Gobierno "necesita" celebrar un funeral de Estado para que sea posible ofrecer condolencias a nivel nacional. En una rueda de prensa previa, el portavoz gubernamental, Hirokazu Matsuno, declaró que a la hora de tomar la decisión, el Ejecutivo nipón ha tenido en cuenta los deseos transmitidos por dignatarios de varios países de participar en tal evento. En las últimas horas ha empezado a confirmarse la asistencia de algunos de ellos, como la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; o el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, que tendría previsto asistir al funeral junto a algunos de sus predecesores. "Hemos considerado oportuno celebrar un acto oficial y recibir a representantes extranjeros", dijo Matsuno, que destacó la presencia de Harris en la que será su primera visita a Japón, "una muestra de la valoración de la contribución del trabajo de Abe para fortalecer la alianza entre Japón y Estados Unidos", añadió. La decisión de Kishida de celebrar un funeral de Estado para Abe ha sido cuestionada dentro del país desde su anuncio, no sólo porque su financiación saldrá de las arcas públicas, sino por la polarizante figura del exmandatario, que en sus últimos años de mandato se vio salpicado por varios escándalos. El Gobierno estima que el coste del funeral superará los 1.600 millones de yenes (unos 11,5 millones de euros), entre la ceremonia, el despliegue de seguridad y la atención a los dignatarios. El de Abe será el segundo funeral de este tipo en el Japón de posguerra desde el dedicado en 1967 a Shigeru Yoshida. La familia de Abe ya celebró unas exequias privadas en el templo budista Zojoji de Tokio en julio que congregaron a miles en el área, así como a miembros de su partido, la oposición y diplomáticos. Abe murió el 8 de julio a los 67 años tras se tiroteado mientras daba un discurso frente a una estación de tren de la ciudad de Nara, en el oeste del país, en un acto electoral. EFE mra-yk/ahg/alf (c) Agencia EFE
La monarca británica con más años de servicio “falleció pacíficamente”
La reina Isabel II, la monarca que más tiempo ha gobernado en la historia británica, falleció el jueves tras siete décadas en el trono, según anunció el Palacio de Buckingham.
Josh Allen lanza para 297 yardas y cuatro anotaciones, Von Miller logra dos de las siete capturas de Buffalo ante sus excompañeros, y los Bills dejan claro que buscan arrebatarles este año el título del Super Bowl a los Rams de Los Ángeles, al vapulearlos e31-10 en el partido inaugural de la campaña
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario también pidió que se esclarezca rápidamente la investigación; reiteró el planteo en torno a los mensajes de odio
Kay se seguirá debilitando en los próximos dos días y se espera que la noche del sábado sea ya un remanente. El cargo Kay se degrada a tormenta tropical, pero se prevén lluvias intensas en 11 estados apareció primero en Animal Político.
Moscú, 10 sep (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, depositó hoy su voto electrónico en las elecciones municipales y regionales que se celebran desde este viernes 9 de septiembre hasta el próximo domingo mientras Rusia continúa su campaña militar en la vecina Ucrania.
Tite, técnico de la selección de Brasil, incluye al delantero Pedro, del Flamengo, como una nueva opción de ataque para los partidos amistosos previos al Mundial contra Ghana y Túnez en septiembre
"Myles Sanderson fue localizado y puesto bajo custodia", había anunciado la policía de la provincia de Saskatchewan en su cuenta de Facebook. Pero según reportaron medios de comunicación canadienses, el sospechoso se habría suicidado poco después de su detención.
MÁS DE CUATRO DÉCADAS DE GUERRA MUNDIAL CONTRA LAS DROGAS ENCABEZADA POR ESTADOS UNIDOS NO SOLO NO REDUJERON EL SUMINISTRO DE SUSTANCIAS ILÍCITAS, SINO QUE LAS VOLVIÓ MÁS PELIGROSAS.Desde hace tiempo, Colombia, uno de los principales productores de cocaina en el mundo, ha sido un socio clave en la fallida guerra contra las drogas de Estados Unidos.
Hong Kong extenderá un pase digital de vacunación, que controla los sitios que se pueden visitar, a niños de cinco años en adelante, anunciaron el jueves las autoridades.
Magdalena Milpas Altas (Guatemala), 8 sep (EFE).- Unas 4.000 personas acompañaron este jueves en Guatemala el entierro de 12 integrantes de una familia, fallecidos el pasado 6 de septiembre por un incendio en su hogar. Los miembros de la familia Gómez Bautista, incluidos seis menores de edad, perdieron la vida mientras dormían y su fallecimiento enlutó a todo el pueblo de Magdalena Milpas Altas, en el departamento (provincia) de Sacatepéquez, unos 40 kilómetros al oeste de la capital del país. "El incendio tomó por sorpresa a mi mamá y a toda la familia", contó a Efe este jueves Jonathan Gómez Bautista, de 22 años, hijo de María Olga Bautista, cabeza de la familia fallecida en la tragedia. "Luchamos por apagar el fuego en la madrugada, pero ya era tarde", añadió Gómez Bautista, quien vive junto a su esposa en otra residencia. María Olga Bautista, de 58 años, era conocida por tener una venta de tortillas en el casco urbano de Magdalena Milpas Altas y por ser integrante de la Iglesia Evangélica Emmanuel, cuyo pastor Juan Carlos Gómez, fue el encargado de dirigir los actos fúnebres por la tragedia. La vivienda de la familia fue consumida por el fuego en la madrugada del 6 de septiembre, supuestamente provocado por una olla de maíz que se había quedado en la lumbre, según la versión de los Bomberos Departamentales. UN ENTIERRO EN SOLIDARIDAD Los féretros de los seis adultos y seis menores fallecidos en el incendio, entre ellos Nahomi Vásquez, una bebé de 10 meses, recorrieron este jueves por la mañana las calles del pueblo en dirección al cementerio municipal, mientras los pobladores los despedían entre aplausos, llanto y plegarias. Los mismos vecinos ya se habían organizado desde el mismo martes con la construcción de los nichos donde se dio sepultura a los 12 fallecidos, con la participación de unos 15 albañiles que donaron su tiempo, además de aportes económicos de particulares. El cortejo fúnebre fue acompañado por unas 4.000 personas, equivalente a un tercio de la población de Magdalena Milpas Altas, según constató Efe. "Cada vez que alguien muere, la comunidad se organiza para velarlos en unidad, incluso hasta migrantes que están en Estados Unidos aportaron dinero para poder velar a la familia", detalló María Julia López, vecina de la familia Gómez Bautista y quien cooperó cocinando alimentos para las personas que asistieron al velorio. Las autoridades guatemaltecas no han oficializado la causa de la muerte de las 12 víctimas fatales de la tragedia, aunque versiones preliminares señalan como causa la inhalación de monóxido de carbono esparcido por el aire, debido al humo del incendio. (c) Agencia EFE
Un diálogo con los franceses. Emmanuel Macron dio el jueves 8 de septiembre el pistoletazo de salida del Consejo Nacional de Refundación (CNR), destinado a "reconstruir el consenso" para reformar Francia al anunciar que los ciudadanos se asociarían con ella a través de una consulta en línea. Problema: la reunión es boicoteada por la oposición y algunos de los sindicatos.