Estudiantes de UPCT Maker crean una extrusora para convertir botellas de plástico en filamento de impresión 3D

2022-07-30 09:19:30 By : Mr. kaifeng lu

Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.

Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.

Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es

La asociación de estudiantes 'makers' de la Politécnica de Cartagena ha creado una extrusora que recicla el plástico de las botellas para utilizarlo como filamento de impresoras 3D. Al proyecto, uno de los muchos que desarrollan los UPCT Maker en su taller de la Escuela de Industriales, lo han denominado ExtruderMaker. 

El primer paso para reciclar las botellas es lavarlas e inflarlas para reducir sus pliegues. Posteriormente las laminan y embobinan antes de producir el filamento mediante un bloque calefactor que extruye el material y lo tracciona para rellenar la bobina del filamento ya listo para utilizarse en fabricación aditiva, con muy buenos resultados de calidad. “Hemos hecho pruebas hasta dar con la temperatura óptima para moldear el filamento”, explica Adrián Vidal, estudiante de Electrónica.

La ExtruderMaker está preparada para reciclar botellas tanto de 1,5, como de 2 y 5 litros, logrando unos 30 metros de filamento por cada botella de litro y medio. “Todo el proceso de preparación de la botella y su extrusión completa dura unos 40 minutos”, afirma Jaime Alarcón, que estudia Mecánica. También han ideado un bloque calefactor, que funde y enfría instantáneamente, para unir los filamentos de distintas botellas para generar bobinas de mayor tamaño.

Los estudiantes han reutilizado electrónica y piezas mecánicas de impresoras 3D en desuso y han impreso los nuevos elementos que necesitaban. También han configurado el código de software del equipo. Todo el proceso lo han publicando detalladamente en su página web, para que quien quiera pueda replicarlo y fabricarse una extrusora para reciclar botellas de plástico.

Ya están trabajando en un nuevo proyecto a mayor escala, con una trituradora de plástico, en la que puedan reciclar las impresiones fallidas u otras piezas de plástico que ya no sirvan, “para reducir la huella de carbono y hacer más sostenible la impresión 3D”, argumenta Mario Avilés, alumno de Electrónica. “Hemos partido de planos de código abierto, adaptándolos a nuestras necesidades y a los materiales con que contamos”, añade.

Lo más leído por los socios

Manu Marzán muestra ‘Sinsentido común’ en la Sala O’Daly

La autora de la campaña de Igualdad se disculpa por usar imágenes de modelos sin licencia

Aviso amarillo por calor en Gran Canaria, donde se podrían alcanzar los 34ºC en varias zonas este domingo

Última hora sobre la invasión rusa de Ucrania, en directo

Gazprom suspende el suministro de gas a Letonia

El ocaso de la sociedad indígena

La tierra, el fuego y la ética. Y los límites que nos empeñamos en ignorar

¿Por qué los gatos son tan malos bebedores?

Las tetas y el paraíso (donas lliures)

Los tres errores de Patricia Fernández

Candidatos y carta de ajuste

Griegos y judíos, nuestra identidad desgajada

No hay turismo de calidad sin sueldos de calidad

Un joven denuncia la explotación de la hostelería murciana: "Al final del mes habría trabajado 68 horas sin cobrar"

Las tetas y el paraíso (donas lliures)

El artista murciano Antonio Pellicer ilustra el cartel de las fiestas patronales de Beniel

La UPCT desarrolla una tecnología de boyas submarinas para monitorizar las aguas del Mar Menor

La Plaza de Santa María acoge en Jumilla la exposición Patrimonio Oculto, de la Agenda Urbana

Un joven denuncia la explotación de la hostelería murciana: "Al final del mes habría trabajado 68 horas sin cobrar"

Periodismo a pesar de todo

Necesitamos tu apoyo económico para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales