Honda sigue explorando el V4 para una hiperdeportiva… ¿lo veremos?

2022-07-23 08:52:54 By : Ms. Jessie Lee

Tanto en MotoGP como, durante mucho tiempo, en SBK, los motores en V han logrado multitud de victorias y títulos, aunque en los últimos años los constructores de los ‘tetra’ en línea se han puesto las pilas en ambos campeonatos. No en vano, las dos últimas ediciones de MotoGP han sido ganadas por motores con los cilindros en línea (Suzuki y Yamaha) y en SBK el dominio ha sido de Kawasaki (6 títulos consecutivos) y de Yamaha (2021).

Sin embargo, tanto Aprilia, como Ducati u Honda han logrado sus mejores resultados gracias a los motores en V. En el caso de la potente marca japonesa, sus RC213CV han ganado más títulos de MotoGP que ninguna otra moto y la mayoría de los conseguidos por Honda en SBK han sido con motores en V, ya fuesen los V4 de las RC30 y RC45 y los V2 de las RC51. (Aunque el último que consiguió la marca del Ala Dorada fue en 2007, con James Toseland y la CBR1000RR).

Se ha hablado durante los últimos años de la posible llegada de una Honda deportiva con motor V4, aunque finalmente la marca japonesa optó por una nueva CBR.

Sin embargo, la CBR1000RR-R, en su tercera temporada ya en SBK, no parece ser capaz de optar al título, ni siquiera de tener opciones de lograr una victoria ante las Kawasaki ZX-10RR, Ducati Panigale V4R y Yamaha R1.

De modo que durante estos años no sólo ha habido rumores, sino que hemos visto bocetos de deportivas Honda con motor V4. Concretamente, ya en 2013 vimos los primeros dibujos.

Un V4 es más sofisticado y caro de fabricar que un tetracilíndrico en línea, así como un V2 lo es más que un twin (la mayoría de fabricantes están optando por los twin en sus motos de serie), pero el rendimiento de un V4, especialmente en lo que se refiere a entrega de potencia, es superior.

Ahora se han patentado en Europa unos nuevos bocetos de un motor Honda V4, distinto al que vimos hace nueve años.

Este motor tiene la V a 90º y lo más destacable es un sistema de admisión con conductos de longitud variable, gestionados electrónicamente. De este modo se consigue un llenado de los cilindros de manera óptima, dependiendo del régimen de giro.

El año pasado ya se había patentado un V4 con desconexión en uno de los dos bloques de cilindros cuando la moto está al ralentí, de modo que se reducen el consumo y las emisiones.

En una época donde casi todos los fabricantes optan por los motores con los cilindros en línea, sean de dos, tres, o cuatro cilindros, por ser más económicos de fabricar, no parece tener sentido dedicar esfuerzos y dinero en desarrollar un nuevo V4, y menos en un sector en declive como es el de las hiperdeportivas, pero tanto Ducati como Aprilia -fábricas mucho más pequeñas que Honda- lo han hecho con éxito, y si alguien tiene el músculo para desarrollar algo así es Honda.

Y, además, el gigante japonés necesita ganar en todos los frentes, por una cuestión no menor como es el prestigio… ¿veremos finalmente una nueva Honda V4? No es descartable en absoluto.

Me parto la cola. Honda aun no ha puesto la admision variable en su CBR y Aprilia, una hez de fabricante en comparacion y hablando de tamaño y recursos economicos, ya lo llevaba en 2009. Esto puede enlazarse a muchas cosas para entender por que los japos hacen motos para vender muchas y no de maxima tecnologia, rendimiento y por tanto precio. pero vamos que nadie se enfade, ya lo dijo el responsable ducati en SBK y despues el de Kawasaki, que ahora me saldran los «japan lovers» a contarme su vida, yo lo conozco tecnicamente, pero insisto, encima los responsable de ambas marcas en su desempeño en competicion lo han dicho en entrevistas que podeis encontrar por la web

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Descubre nuestras ofertas de suscripción en papel o en versión digital.