Fue aprobado el Plan Nacional de Seguridad Vial
La Subaru Outback brilló en la nueva prueba de choque lateral del IIHS
¿Cuál es la silla infantil de vehículo ideal para su hijo?
Grupo Stellantis hizo su convención anual en Colombia
Autogermana, mejor importador de Latinoamérica en 2021
Fue aprobado el Plan Nacional de Seguridad Vial
¿Cuál es la silla infantil de vehículo ideal para su hijo?
Grupo Stellantis hizo su convención anual en Colombia
Autogermana, mejor importador de Latinoamérica en 2021
Manada Jeep: 12 años de aventuras por Colombia
La Subaru Outback brilló en la nueva prueba de choque lateral del IIHS
La Chevrolet Montana usará motores turbo con caja manual o automática
Audi RS 6, el icónico modelo familiar de alto rendimiento cumple 20 años
Rolls-Royce lleva el Spectre a la Riviera Francesa para continuar su desarrollo
Lego Technic rinde tributo al Lamborghini Sián
Jeep Commander, el nuevo SUV de siete puestos que llega a Colombia
La Suzuki S-Cross estrena nuevo diseño y viene con motor turbo a Colombia
Fiat Pulse, el nuevo SUV de la casa italiana ya está disponible en Colombia
JAC E10X, el nuevo auto eléctrico que Auteco Mobility presentó en Colombia
Hyundai Venue, el simpático mini SUV que la marca trae a Colombia
BMW M240i xDrive, llega a Colombia la versión más potente de este coupé
La Hyundai Tucson NX4 2023 llega a Colombia con novedades de equipamiento
Porsche trae a Colombia la versión especial Cayenne Platinum Edition
La Renault Oroch se actualiza y llega a Colombia con motor turbo de 1,3 litros
El Renault Kwid se pone al día y llega a Colombia con importantes novedades
Nissan Navara SL Warrior, preparada para superar cualquier obstáculo
BMW i4 eDrive35, nueva versión de acceso de este modelo eléctrico
Ford Maverick Tremor, nuevo paquete todoterreno para esta pick-up compacta
El Suzuki S-Presso 2023 debuta en India con un motor más eficiente
Chevrolet Seeker 2023, el nuevo SUV compacto que la marca lanzó en China
Renault Duster Intens CVT: Una versión que ofrece más confort y un buen desempeño
Kia Sonet Zenith AT: Un simpático SUV muy eficiente y funcional
Volkswagen T-Cross Comfortline TSI: Más poder para disfrutar de todas sus virtudes
Audi Q5 vs. Q5 Sportback: Diseños diferentes, pero con el mismo desempeño
Mercedes-Benz E 350 AMG Line: El sedán de lujo ahora ofrece mayor eficiencia y tecnología
Henry Ford, un visionario del automóvil
Sergio ‘Checo’ Pérez y Tequila Patrón, dos íconos que se unen
Juliana Galvis, nueva embajadora de Mercedes-Benz Colombia
KIA firma alianza oficial con la piloto colombiana Tatiana Calderón
Mercedes-Benz entregó una GLB 200 a su embajador Santiago Medina
Ángela Patricia López, nueva presidente de Mazda de Colombia
Dino Tanaka asume la presidencia de Automotores Toyota Colombia
Andrés Plata es el nuevo gerente de la marca SEAT en Colombia
Sergio Ramírez, nuevo gerente de marca en Volkswagen Colombia
GM Sudamérica Oeste cambia de presidente: Ernesto Ortiz asume en reemplazo de Fernando Agudelo
AKT Motos presentó la CR4 162 City Racer en Edición especial
Triumph TE-1: cuatros claves para su futuro éxito
Las motos de Triumph en el cine
Así es la nueva AKT TT DS Special Rally Edition
Matrículas de motocicletas al alza: 1 de cada 7 colombianos es motero
BMW M Motorsport regresa al WEC en 2024
WRC: El Mundial de Rallyes se traslada a Finlandia
Porsche 911 GT3 R, así es la nueva generación de este modelo de carreras
Así les fue a los colombianos en SPA
Fórmula 1: Verstappen gana en Hungría tras sensacional carrera
Porsche 911 GT3 R, así es la nueva generación de este modelo de carreras
Fórmula 1: Verstappen gana en Hungría tras sensacional carrera
Ferrari 296 GT3, el sucesor del 488 debutará en las 24 horas de Daytona 2023
Cuatro pilotos colombianos corren en SPA Francorchamps
Fórmula 1: este fin de semana se corre en Hungría
Juan Diego Piedrahita Cortés / Piloto de la Star Mazda en Estados Unidos.
Oscar Andrés Tunjo / Piloto de la Formula Renault 2.0 y miembro del programa Lotus F1 Team iRace Professional Program.
MANUELA VASQUEZ / Piloto de la Clio Eurocopa, Clio Cup Italia y el Campeonato Nacional de Velocidad 2012
ESTEBAN GARZON LOPEZ / Categoría kart light e Easykart Italiano.
NICOLAS MORALES FAJARDO / Senior Max del Rotax Max Challenge y categoría Light en la EasyKart Colombia.
‘Pipe Bala’ comandó el Campeonato Latinoamericano de Moto velocidad
Motorrad International GS Trophy Central Asia: Latinoamérica logra el cuarto puesto
Oriol Mena, de Hero Motosports, termina el Dakar con un Top 10
El colombiano Juan David López participará en el AMA ATV Motocross 2016
Yonny Hernández estará con el Team Aspar para la temprada 2016 de Moto GP
Así les fue a los colombianos en SPA
Sebastián Montoya y Nicolás Baptiste corren en Hungría
Altas y bajas de nuestros pilotos en el exterior
Pilotos colombianos corren este fin de semana en el exterior
Sebastián Montoya y Nicolás Baptiste corren este fin de semana
WRC: El Mundial de Rallyes se traslada a Finlandia
WRC: Victoria contundente de Rovanperä en el Rally de Estonia
WRC: Se disputa el Rally de Estonia
WRC: Toyota Gazoo Racing dominador absoluto del Rally Safari en Kenia
WRC: Turno para el Rally Safari en el Mundial de Rallyes
¿Cómo reconocer un buen servicio posventa?
International le apuesta a la movilidad sotenible
Los camiones Dongfeng regresan a Colombia
La Gira Delivery de Volkswagen que recorrerá Colombia
Hino Colombia presentó la nueva Serie Dutro
Chevrolet avanza con el proceso de pruebas y desarrollo de la nueva Montana, que vendrá con motores turbo de serie. A su vez, se ofrecerá con caja manual o automática, poniendo énfasis en la aceleración y el consumo de combustible. Estos factores resultan relevantes para los compradores de este tipo de vehículos.
Al ser un derivado de la plataforma global GEM, que ya usan los Onix y Tracker, esto nos da una idea sobre los motores que ofrecería la pick-up. Es bastante probable que esté presente el bloque de tres cilindros y 1,2 litros del pequeño SUV, el cual produce alrededor de 130 hp de potencia.
Además del motor turbo, Chevrolet destaca que la Montana tendrá una unidad de control electrónico más avanzada. Esto será crucial para recibir actualizaciones remotas de software y de paso, facilitar el uso de las aplicaciones nativas del centro multimedia. Esta última emplea un moderno sistema multimedia.
También existe la posibilidad de incorporar otras motorizaciones, pero depende de las validaciones que haga la marca. Por tal motivo, General Motors ha sometido este modelo a un exhaustivo proceso de desarrollo, cuya fase final se lleva a cabo en el campo de pruebas de Indaiatuba, en Sao Paulo.
Allí los prototipos ruedan por 17 pistas con diversos tipos de superficies, incluyendo situaciones extremas como inundaciones o derrapes. También pasan por la cámara térmica, que simula diversas condiciones climáticas, y laboratorios que ponen a punto la dinámica vehicular, la electrónica y las emisiones, entre otros aspectos.
Mientras tanto, la carrocería de la Chevrolet Montana sigue oculta bajo el camuflaje y todavía no se conocen muchos datos sobre su diseño o tecnología. Se especula que este modelo sería rival de las Fiat Toro y Renault Oroch. Todavía no hay fecha definida para su debut, pero la compañía asegura que estará lista para 2023.
En Autosdeprimera: Chevrolet confirma la llegada de la Montana para 2023, su nueva pick-up
La Subaru Outback brilló en la nueva prueba de choque lateral del IIHS
Audi RS 6, el icónico modelo familiar de alto rendimiento cumple 20 años
Chevrolet reporta un buen inicio para el segundo semestre
Chevrolet Seeker 2023, el nuevo SUV compacto que la marca lanzó en China
Chevrolet Colorado 2023, una nueva generación más robusta y con motor turbo
Chevrolet Blazer EV, el nuevo SUV eléctrico ofrecerá más de 500 km de alcance
Este 20 de julio conéctese con Discovery y Colombia
Junio fue un buen mes para Chevrolet
Tras evaluar SUV de varios tamaños, el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS por sus siglas en inglés) sometió a siete modelos de tamaño mediano a su nueva prueba de choque lateral y entre ellos sobresalió la Subaru Outback, que fue el único en obtener resultados satisfactorios.
La nueva evaluación es más severa, pues se trata de una barrera móvil que pesa 1.896 kg y se desplaza a 60 km/h. En teoría, esto simula la masa de un SUV mediano, el tipo de vehículo más popular en Estados Unidos. De esta manera se busca acercar las pruebas de laboratorio a las condiciones del mundo real.
Como ya mencionamos, el modelo que se destacó en estas pruebas del IIHS fue la Subaru Outback. Tuvo un desempeño óptimo, pues sus airbags ofrecieron una protección adecuada y los niveles de intrusión en la cabina fueron bajos. Por todo ello recibió la calificación “Bueno” por parte de los evaluadores.
Mientras tanto, los Hyundai Sonata y Volkswagen Jetta logran la calificación “Aceptable”. A pesar que sus airbags funcionaron correctamente, hubo mayor nivel de intrusión en la cabina. Al mismo tiempo los dummies mostraron un posible riesgo de sufrir lesiones considerables a la altura del torso y la pelvis.
También fue evaluado Honda Accord con un resultado “Marginal”, mientras que los Chevrolet Malibu, Nissan Altima y Toyota Camry registraron las peores calificaciones. La principal razón es que el dummie se deslizó por debajo del windowbag durante la prueba y su cabeza se golpeó con la puerta.
En términos de estructura, el Camry salió mejor librado, con una intrusión moderada en el Accord y más sustancial en los otros dos. Sin embargo, el riesgo potencial de sufrir lesiones en el torso o la pelvis, más la falta de protección adecuada en la cabeza, penalizaron los resultados de estos cuatro sedanes.
El organismo sabe que la menor altura de estos modelos frente a un SUV los pone en clara desventaja, pero también refleja lo que sucede en el mundo real. En ese sentido, la arquitectura tipo crossover de la Subaru Outback le permitió salir mejor librada en la nueva prueba de choque lateral del IIHS.
Por ahora, la prueba actualizada no está incluida en los criterios de adjudicación de IIHS. Sin embargo, a partir de 2023, se requerirá una calificación buena o aceptable para el acceder al premio Top Safety Pick o una calificación buena para el premio Top Safety Pick + de nivel superior.
En Autosdeprimera: El IIHS sometió a 18 SUV medianos a su nueva prueba de choque lateral
El RS 6 es un auto que ha despertado el entusiasmo de los ingenieros Audi Sport GmbH y sus fans en todo el mundo durante 20 años. Este vehículo familiar de alto rendimiento ha ido evolucionando a lo largo de cuatro generaciones (C5 a C8) y hoy sigue siendo uno de los productos más sorprendentes de la marca.
Tras la creación del RS 4 Avant, la casa de Ingolstadt puso sus ojos en su modelo A6 de tamaño ejecutivo y quiso darle un toque deportivo. El resultado inicial fue el S6 de 340 hp, pero hacía falta un esfuerzo adicional para estar al nivel de los BMW M5 y Mercedes-Benz E 55 AMG de la época. La solución fue crear el RS 6.
Más allá de adaptar el motor, la suspensión y la transmisión, los ingenieros ampliaron la trocha, modificaron la carrocería y agregaron otros toques de estilo; como spoilers, doble salida de escape y rines de 18 o 19 pulgadas. Pero el mayor reto fue acomodar el enorme V8 biturbo de 4,2 litros debajo del capó.
Esto implicó algunos cambios estructurales y Cosworth se encargó de afinarlo, dando como resultado 450 hp de potencia y 560 Nm de torque. Esto colocó al Audi RS 6 por encima de sus rivales y equipado con la caja Tiptronic, fue capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,7 segundos.
Para asegurarse de ofrecer un equilibrio entre comodidad y deportividad incluso en la conducción diaria, Audi no solo recurrió a la tracción quattro, sino también a la suspensión Dynamic Ride Control. Esta se compone de resortes de acero que tienen dos amortiguadores hidráulicos diagonalmente opuestos.
El resultado es un sistema reduce los movimientos de balanceo y cabeceo, tanto en rectas como en curvas, sin recurrir a la electrónica. Estas características marcan importantes diferencias frente a sus rivales; así como la disponibilidad de la carrocería Avant, algo que se convirtió en un sello de la marca.
Seis años después, en 2008, apareció la segunda generación del Audi RS 6, cuyo rasgo más distintivo fue el poderoso motor V10. Este bloque de 5,0 litros entregaba 580 hp de potencia y 650 Nm de torque, siendo incluso más potente que el deportivo R8. Para tal fin se reforzó la caja automática de seis cambios.
El rendimiento también estaba a la par de muchos deportivos, alcanzando velocidades de 280 km/h y acelerando de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. Por ello, se ofrecieron amortiguadores adaptativos y frenos carbocerámicos opcionales por primera vez; junto con enormes rines de 19 o 20 pulgadas.
La evolución no se detuvo allí y en 2013 llega la tercera generación, ahora solo disponible en carrocería Avant. Las versiones anteriores también se ofrecieron como sedán, pero a partir de la fecha el RS 7 Sportback se encargaría de llenar ese hueco. Sin embargo la mayor novedad fue el downsizing en su motorización.
De hecho, el RS 6 regresó al motor V8, esta vez un bloque de 4,0 litros que Audi reguló a 560 hp de potencia, pero extrajo 700 Nm de torque. Esto sumado a un peso reducido en 120 kg, un mejor reparto de masas y una caja Tiptronic de ocho cambios, le permitieron acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 3,9 segundos.
Con una mayor preocupación por la eficiencia, también se hicieron otros cambios para mejorar el consumo y la aerodinámica; al tiempo que se incorporó una suspensión neumática adaptativa. Más adelante, el motor tuvo algunas actualizaciones, que le permitieron entregar hasta 605 hp de potencia.
Finalmente, la cuarta generación llegó en 2019, superando por completo a sus predecesores en todo sentido. Solo en carrocería Avant, llegó al mercado con 600 hp de potencia y un colosal torque de 800 Nm. La caja Tiptronic S mejorada le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y superar los 300 km/h.
Pero ahí no se detuvieron las innovaciones. Ahora viene con dirección en las cuatro ruedas, un sistema mild-hybrid de 48 voltios, faros Matrix LED y grandes rines de hasta 22 pulgadas. Y por primera vez, el Audi RS 6 está disponible oficialmente en Estados Unidos, un mercado crucial para los autos de alto rendimiento.
Gracias a todo ello, es capaz de poner contra las cuerdas a más de un supercar, sin dejar de ser un versátil auto familiar. Por ello, este icono de la casa de Ingolstadt marca la pauta para las station wagon de alto rendimiento; pues combina rendimiento y practicidad de forma magistral.
En Autosdeprimera: Audi RS6 Avant Tribute Edition, recordando al primer RS de la historia
El Rolls-Royce Spectre sigue su intenso programa de desarrollo y ahora los ingenieros de la marca llegan a la Riviera Francesa. Hace unos meses evaluaron el tren motriz eléctrico en el frío extremo del Círculo Polar Ártico. Ahora es el turno de comprobar la eficacia del chasis y la suspensión.
Para tal fin, los prototipos de prueba del lujoso coupé han sido llevados a la Riviera Francesa. Allí recorrerán 625.000 kilómetros de prueba en el circuito de Miramas y las carreteras de la Costa Azul para poner a punto un nuevo hardware electrónico de la suspensión y lograr el “paseo en alfombra mágica” característico de la marca.
Se trata de un sofisticado sistema electrónico de estabilización de balanceo, el cual lee la superficie de la carretera y trabaja junto al navegador; alertando al vehículo sobre las próximas curvas. A su vez se monitorean los parámetros de dirección, frenado, entrega de potencia y suspensión para brindar una marcha suave.
Por ejemplo, el sistema puede desacoplar automáticamente las barras estabilizadoras de Rolls-Royce Spectre en las rectas, para que cada rueda actúe de forma independiente. Mientras que en las curvas se acoplan, los amortiguadores se endurecen y se activa la dirección en las cuatro ruedas.
Para lograr este elevado nivel de confort resulta clave la nueva arquitectura de aluminio, reforzada con secciones de acero. También se integró del paquete de baterías en la estructura y el resultado es una rigidez torsional excepcional, un 30% superior a cualquier otro modelo de la marca en producción.
Finalmente, los diseñadores han logrado perfilar la carrocería hasta conseguir un coeficiente aerodinámico de 0,25 Cx, el más bajo de cualquier modelo de la casa inglesa construido hasta ahora. Esto fue posible gracias a rigurosas pruebas en túnel de viento, modelado digital y recorridos de alta velocidad en óvalo.
Con todo esto, el programa de desarrollo del Rolls-Royce Spectre alcanza un 40% de avance. Los ingenieros aún tienen mucho trabajo por delante, pues el auto debe completar 2,5 millones de kilómetros de prueba antes de llegar a los concesionarios, en el cuarto trimestre de 2023.
En Autosdeprimera: El Rolls-Royce Spectre es puesto a prueba en el Círculo Polar Ártico
Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.
Auteco Mobility trae a Colombia el Dongfeng e-cab 100% eléctrico
Enel X y Beat Zero impulsan la movilidad eléctrica en Bogotá
AKT Motos presentó la CR4 162 City Racer en Edición especial
Manada Jeep: 12 años de aventuras por Colombia
BMW i4 eDrive35, nueva versión de acceso de este modelo eléctrico
Grupo Stellantis hizo su convención anual en Colombia
Chevrolet reporta un buen inicio para el segundo semestre
Nissan Navara SL Warrior, preparada para superar cualquier obstáculo