Car and Driver participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Car and Driver recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
En una sociedad que cada vez apuesta más por los vehículos electrificados, las mecánicas de gasolina siguen siendo las reinas del mercado y en esta clasificación descubriremos a sus representantes más eficientes.
Pese a que en el 2021 se produjo una importantísima subida en las ventas de los vehículos electrificados, híbridos y de gas, concretamente un 55,2% en comparación con el año anterior, la opción predilecta por la mayoría de conductores que circulan por las carreteras de nuestro país fueron los automóviles alimentados por motores térmicos de encendido provocado. Por ello, hemos decidido elaborar una clasificación con los que coches de gasolina que menos consumen del mercado. Este tipo de modelos copó el 45,1% del mercado, situándose por delante de los diésel (los 10 vehículos diésel que menos contaminan) y de propulsión alternativa, aunque cabe reconocer que su margen poco a poco se va haciendo más estrecho, por lo que sus años de liderazgo parecen estar contados.
No obstante, hasta que eso ocurra, muchos siguen confiando en unas mecánicas que, si bien es cierto que son menos eficientes que los motores de gasóleo, ofrecen una respuesta diferente y para muchos no puede pasar desapercibido el hecho de poder exprimir sus motores hasta unos regímenes insospechados para las mecánicas diésel. Con el paso del tiempo los fabricantes han ido optimizando estos propulsores de combustión interna hasta el punto de que existen una serie de modelos cuyos consumos de combustible podrían pasar perfectamente por el de todos esos bloques que no precisan de una bujía para que se produzca la combustión en su interior.
En la clasificación que ahora te mostramos se encuentran los 15 coches de gasolina más eficientes que tenemos a la venta en España, unos vehículos que en su mayoría recurren a unas dimensiones muy contenidas y pequeños motores de aspiración natural para así conseguir recorrer largas distancias utilizando proporciones de combustible reducidas, prácticamente al nivel de sus homólogos de gasóleo. La mayoría de los aquí presentes son representantes de los segmentos A y B, aunque también tenemos compactos que pueden sorprender debido a su nivel de eficiencia y es que la tecnología de hibridación ligera que tantos fabricantes han decidido utilizar ha conseguido reducir los consumos, al mismo tiempo que mejoran sus prestaciones. Por cierto, ya que hablamos de hibridación, estos son los 15 SUV híbridos enchufables más baratos del mercado. Dicho todo esto, es hora de poner nombre y apellido a nuestro protagonistas del día: los 15 coches de gasolina que menos consumen del mercado.
Aunque muchos piensen que el utilitario japonés solo se vende con una motorización híbrida, el Toyota Yaris también está disponible en versión de gasolina, con un propulsor de tres cilindros y 1.5 litros que desarrolla 125 caballos de potencia. Dicho motor consigue recorrer 100 kilómetros empleando 5 litros de combustible y marcha asociado a un cambio manual de seis marchas.
Pesa menos de 1.000 kilos y no supera los 3,7 metros de longitud, de manera que su modesto motor de cuatro cilindros y 1.2 litros se las arregla para recorrer 100 kilómetros con un consumo de combustible de 5 litros, gracias a la tecnología mild-hybrid. Estaremos de acuerdo en que el Suzuki Ignis no es el más espacioso de la clasificación, pero sí uno de los más frugales del mercado.
Con su motor turboalimentado de tres cilindros y apenas 1.0 litros de cilindrada, el Skoda Octavia es una de las opciones más destacadas del mercado para todos aquellos que busquen un vehículo espacioso y cómodo con el que realizar largos viajes sin tener que preocuparse mucho de su consumo de combustible. Esto es así porque con la motorización mencionada, que desarrolla 110 CV y utiliza tecnología mild-hybrid, así como con su cambio DSG de siete marchas, el gasto de gasolina se cifra en 5 l/100 km.
Dado que comparte el mismo tren motriz que el del citado Octavia, los datos que nos presenta el Seat Ibiza son calcados y eso significa que su motor de 110 CV se conforma con un gasto medio de combustible de 5 l/100 km. No dispone de hibridación ligera y, por tanto, carece de un distinto ECO de la DGT que sí está presente en sus versiones alimentadas por GNC.
Desde Corea quieren ponerle las cosas difíciles al Ford Fiesta con este Hyundai i20 que también recurre a la hibridación ligera para lograr el distintivo ECO de la DGT y homologar un consumo combinado de 5 litros cada 100 kilómetros. Su motor es un tricilíndrico de 1.0 litros que desarrolla 110 caballos de potencia, asociado a una caja de cambios manual de seis marchas.
Por extraño que parezca, la firma checa no ha aprovechado el lanzamiento de la cuarta generación de este modelo para introducir unas mecánicas electrificadas con las que obtener unos consumos más contenidos. Pese a ello, el Skoda Fabia 1.0 TSI de 95 CV se las arregla para recorrer 100 kilómetros con tan solo 5 litros de gasolina, siendo uno de los vehículos de su categoría más eficientes del mercado.
Apenas una décima le ha servido a esta carrocería Sedán para colarse en la clasificación y es que este Mazda 3 consigue homologar un gasto de 5 litros a los 100 kilómetros, gracias a su renovada mecánica e-Skyactiv-X. No solo es más eficiente, sino que también gana en potencia pues ahora desarrolla 186 CV y el par máximo crece hasta los 240 Nm, todo ello con el distintivo ECO de la DGT.
Recientemente actualizado, el utilitario introduce cambios en su estética y equipamiento, conservando una serie de eficientes motores de gasolina entre los que destaca el 1.0 EcoBoost de 125 CV, con tecnología mild-hybrid y un consumo medio de 5 l/100 km. Con todo ello, el Ford Fiesta seguirá siendo una de las opciones más interesantes del mercado en este 2022.
Nuevamente, una carrocería de tres volúmenes nos demuestra que es más aerodinámica que otra de dos y eso se traduce en que el Audi A3 Sedán es más eficiente que su hermano de cinco puertas. Aquí, el compacto de los cuatro aros hace acto de presencia con una mecánica similar a la de los Octavia e Ibiza, es decir, tiene 110 CV, pero se asocia a una transmisión S tronic de siete marchas para homologar un gasto medio de 4,9 l/100 km. Todo ello con el distintivo ECO.
Sus cifras son realmente discretas pues su motor de tres cilindros apenas desarrolla 71 caballos de potencia y su tiempo para pasar de 0 a 100 km/h es de 14,1 segundos, pero al mismo tiempo es uno de los más eficientes del mercado ya que el Mitsubishi Space Star tiene un consumo combinado de 4,9 litros cada 100 kilómetros.
Aunque tiene las especificaciones más discretas de todos los aquí presentes, el Hyundai i10 no consigue ser el más eficiente de la clasificación. Su modesto motor de tres cilindros y 1.0 litros desarrolla 67 caballos de potencia, asociado a un cambio manual de cinco relaciones con el que logra homologar un consumo medio de 4,8 litros cada 100 kilómetros.
Ha sido el último en llegar y ha estado a punto de colocarse en la posición más alta de la clasificación, por lo que el Toyota Aygo X Cross se tendrá que conformar con la segunda posición del ranking. Esto es así porque su motor atmosférico de tres cilindros y 72 caballos de potencia necesita de 4,8 litros para recorrer 100 kilómetros. ¿Quién se habrá posicionado por delante suya?
Uno de los modelos más eficientes de su categoría es el Suzuki Swift, utilitario impulsado por una mecánica de gasolina con hibridación ligera a 12 voltios. Ofrece 83 caballos de potencia y su consumo medio es de 4,7 litros cada 100 kilómetros, beneficiándose además del distintito ECO de la DGT.
El Mazda 2 es un utilitario japonés que gracias a su tecnología de hibridación ligera y un motor e-Skyactiv-G de 90 caballos de potencia, consigue homologar un gasto medio de 4,7 litros a los 100 kilómetros. Su caja de cambios es manual de seis velocidades y el tiempo que tarda en alcanzar los 100 km/h desde parado es de 9,8 segundos. Además, como no podía ser de otra manera, goza del distintivo ECO de la DGT.
El automóvil alimentado por un motor de gasolina más eficiente del mercado se llama Fiat 500 y sí, cuenta con electrificación ligera para así lograr homologar un consumo medio de 4,6 litros a los 100 kilómetros. Su pequeño propulsor de tres cilindros y 1.0 litros recibe la ayuda de un motor eléctrico de 3,6 kW, logrando así la etiqueta ECO de la DGT.