Por Focus Piedra / 14 octubre, 2019
Print Email Transforstone, Calizas Alba S.L. y el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales (CTM) han trabajado conjuntamente en el suministro del blindaje exterior del nuevo Dump TIDVG#5 del complejo acelerador de partículas SPS construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) dentro del proyecto SPS Beam Internal Dump. Figura 1. Ensamblaje final de las placas de Caliza Alba. Por parte de Transforstone, este proyecto comenzó en noviembre de 2018 y finalizó en abril de 2019, con unos plazos de tiempo muy exigentes. El suministro supuso 8 placas de Caliza Alba, distintas entre sí y de grandes dimensiones (hasta 4000x2000x400mm) y 8 cilindros de 160x500mm. En la Figura 1 se muestra la última etapa del trabajo, el ensamblaje final de las placas de Caliza Alba, y en la Figura 2 se observan las etapas del trabajo realizado. El nuevo Dump TIDVG#5 del complejo acelerador SPS construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear está diseñado para absorber y detener los haces de partículas que circulan en su interior. Este dispositivo está rodeado por ocho placas de piedra caliza del Mioceno inferior, comercializada con el nombre de Caliza Alba. Figura 2. Etapas para el ensamblaje final de las placas de Caliza Alba. Uno de los factores determinantes para que los desarrolladores de este proyecto se decantaran por la Caliza Alba, fue su gran porcentaje en carbonato cálcico (98.5% CaCO3) el cual era necesario por sus características como aislante de radiación y su resistencia a cambios de temperatura muy bruscos. Para seleccionar el material con la calidad requerida por el CERN, el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales tuvo que llevar a cabo varias pruebas técnicas y ensayos para cumplir con las especificaciones químicas necesarias, la máxima homogeneidad posible y la ausencia de fisuras internas. La principal técnica aplicada ha sido el georadar, una técnica electromagnética no destructiva que proporciona un alto grado de resolución basado en la utilización de varias antenas con distinta frecuencia. Figura 3. Toma de datos con la antena de 500 MHz en el banco de cantera seleccionado y con antena de 2.3 GHz en una de las piezas. En la explotación se seleccionó la zona más adecuada para la extracción de material a escala de banco en base a los resultados del georadar, seguidamente con esta misma técnica se analizaron los distintos bloques resultantes (Figura 3). Una vez terminada la elaboración de las piezas con el brazo robótico, se procedió al control dimensional y de calidad de estas, realizando perfiles de georadar con la antena más precisa de 2.3 GHz que permitía un espaciado entre trazas inferior a 2 mm para la identificación de huecos y pequeñas irregularidades. Como complemento, se utilizó la tomografía electromagnética que permitía evaluar la calidad de la Caliza Alba presente en las placas (Figura 4). Figura 4. Toma de datos de tomografía electromagnética.. Finalmente, y debido a la alta precisión requerida en el posterior encaje de las piezas entre sí, se realizó el control dimensional mediante la utilización de un escáner láser 3D. Con este escáner, modelo RTC360 de alta velocidad con sistema integrado de imágenes esféricas HDR y sistema inercial visual (VIS) (Figura 5), se obtuvo una nube de puntos de alta precisión para crear los modelos tridimensionales de cada pieza, que posteriormente servirían para comprobar el cumplimiento de las especificaciones del CERN. Figura 5. Toma de datos con escáner laser 3D. Print Email Publicado: 3 años atrás el 14 octubre, 2019 Por: Focus Piedra Última modificación: octubre 14, 2019 @ 11:00 am Categoría: Novedades Palabras clave: Calizas Alba, cantera, CERN, piedra, Transforstone Siguiente Artículo → Banco de trabajo para el corte y manipulación de láminas cerámicas de gran formato ← Anterior Artículo Cindugranit estrena la primera cortadora combinada con waterjet de CMS instalada en España Focus Piedra Ver todos los artículos de Focus Piedra » Artículos relacionados 12 agosto, 2022 Brasil promocionará la diversidad de piedra natural del país en Londres 12 agosto, 2022 Los socialistas de Ourense reclaman un mayor apoyo institucional a la pizarra 8 agosto, 2022 Arabia Saudita anuncia los nombres del concurso para explotar una cantera de caliza 5 agosto, 2022 El sector de la piedra de Portugal cierra mayo con un crecimiento por encima del 20% 4 agosto, 2022 Sindirochas impulsa un curso de clasificador de bloques de piedra 1 agosto, 2022 Geólogos alemanes descubren un depósito de piedra caliza en la zona de Würzburg 21 julio, 2022 La Junta tramita 31 solicitudes de autorización de investigación minera en Almería 18 julio, 2022 La Escuela del Mármol finaliza un nuevo itinerario formativo de manipulación de cargas 15 julio, 2022 Cristian Simonini de Dal Prete: «Trabajar con agua de mala calidad es muy perjudicial, especialmente con máquinas nuevas» 14 julio, 2022 Muere un hombre mientras manipulaba una piedra de gran tamaño en una empresa del Maresme 13 julio, 2022 Patrimonio Nacional confirma la procedencia del mármol de la escalera del Palacio Real 7 julio, 2022 La Asociación Nacional de la Industria Extractiva y Transformadora de Portugal renueva la junta directiva 6 julio, 2022 Arte Pierre consigue la etiqueta Living Heritage Company 1 julio, 2022 Rocarmona fabrica las 100 columnas en caliza del Centro Budista Kadampa 30 junio, 2022 WOW Concept, nueva tienda multimarca diseñada por External Reference con piedra natural 27 junio, 2022 Las exportaciones de piedra natural en bruto aumentan un 16,6% de enero a marzo 24 junio, 2022 CED Stone, nuevo distribuidor exclusivo de Schellevis 23 junio, 2022 Así fabrica la maquinaria robotizada Digafer 17 junio, 2022 Stone+tec abrirá sus puertas con solo dos empresas españolas exponiendo 17 junio, 2022 Strasser Steine GmbH crea la encimera de cocina Alpinova a partir de residuos de piedra 16 junio, 2022 Biesse Group abre una nueva sede en Brasil 15 junio, 2022 Marfilpe Angola invierte más de tres millones de euros en infraestructura 13 junio, 2022 La fachada ventilada en piedra del Hotel Ocean Drive ejecutada por Baff System 8 junio, 2022 Stonepanel® y el granito Persia Bianca, las dos elecciones de la influencer Azahara Luque para su nueva casa 7 junio, 2022 Transforstone exportará 98.000 metros cuadrados de Caliza Alba para un proyecto en China 6 junio, 2022 El proyecto de acceso a St Paul’s Cathedral de Londres en piedra, Premio RICS 2022 2 junio, 2022 Altissima incorpora nuevas piedras naturales a su selección «Endless» 2 junio, 2022 Stone reúne a un centenar de empresas en su quinta edición 1 junio, 2022 Cupa Stone celebra la apertura de su nuevo centro de distribución en Ciudad Real 1 junio, 2022 El mármol siciliano prepara acciones para la captación de clientes en el norte de Europa 30 mayo, 2022 La remodelación y ampliación del Archivo Histórico Provincial de Burgos contará con fachada de piedra natural de Hontoria 27 mayo, 2022 El secretario de Estado de Economía de Portugal estará en Stone 26 mayo, 2022 Cupa Stone reforzará en España la distribución de cuarzos para superficies de Guidoni 23 mayo, 2022 Segeda presentará un nuevo cabezal de rotación hidráulico en la feria Stone 18 mayo, 2022 La Región de Murcia pierde un 44,5% de sus explotaciones mineras 16 mayo, 2022 Eva María Belinchón, CEO de Maser: «Nuestro objetivo es alcanzar un crecimiento del 200%» 16 mayo, 2022 Stone+tec celebrará el 24 de junio un congreso sobre perspectivas y oportunidades en arte funerario 12 mayo, 2022 Birch Hill Equity Partners e Investissement Québec anuncian la compra de Polycor 10 mayo, 2022 Patrice Pages, nuevo director general de Minería y Mármol de Levantina 9 mayo, 2022 Empresarios brasileños del sector de la piedra participan de audiencia con el ministro Paulo Guedes 6 mayo, 2022 La Escuela del Mármol abre el plazo para formarse en programación y manejo de máquinas de control numérico 4 mayo, 2022 Nace StoneLoads en Estados Unidos para conectar canteras con distribuidores 29 abril, 2022 El sector de la piedra anuncia nuevas actuaciones si sigue excluido del plan ‘anticrisis’ 28 abril, 2022 Vulcan Materials convertirá una cantera de piedra caliza en un proyecto turístico en México 26 abril, 2022 Serie 900 de Vaselli Marmi con piedra, madera y hierroTransforstone, Calizas Alba S.L. y el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales (CTM) han trabajado conjuntamente en el suministro del blindaje exterior del nuevo Dump TIDVG#5 del complejo acelerador de partículas SPS construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) dentro del proyecto SPS Beam Internal Dump.
Figura 1. Ensamblaje final de las placas de Caliza Alba.
Por parte de Transforstone, este proyecto comenzó en noviembre de 2018 y finalizó en abril de 2019, con unos plazos de tiempo muy exigentes.
El suministro supuso 8 placas de Caliza Alba, distintas entre sí y de grandes dimensiones (hasta 4000x2000x400mm) y 8 cilindros de 160x500mm.
En la Figura 1 se muestra la última etapa del trabajo, el ensamblaje final de las placas de Caliza Alba, y en la Figura 2 se observan las etapas del trabajo realizado.
El nuevo Dump TIDVG#5 del complejo acelerador SPS construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear está diseñado para absorber y detener los haces de partículas que circulan en su interior. Este dispositivo está rodeado por ocho placas de piedra caliza del Mioceno inferior, comercializada con el nombre de Caliza Alba.
Figura 2. Etapas para el ensamblaje final de las placas de Caliza Alba.
Uno de los factores determinantes para que los desarrolladores de este proyecto se decantaran por la Caliza Alba, fue su gran porcentaje en carbonato cálcico (98.5% CaCO3) el cual era necesario por sus características como aislante de radiación y su resistencia a cambios de temperatura muy bruscos.
Para seleccionar el material con la calidad requerida por el CERN, el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales tuvo que llevar a cabo varias pruebas técnicas y ensayos para cumplir con las especificaciones químicas necesarias, la máxima homogeneidad posible y la ausencia de fisuras internas. La principal técnica aplicada ha sido el georadar, una técnica electromagnética no destructiva que proporciona un alto grado de resolución basado en la utilización de varias antenas con distinta frecuencia.
Figura 3. Toma de datos con la antena de 500 MHz en el banco de cantera seleccionado y con antena de 2.3 GHz en una de las piezas.
En la explotación se seleccionó la zona más adecuada para la extracción de material a escala de banco en base a los resultados del georadar, seguidamente con esta misma técnica se analizaron los distintos bloques resultantes (Figura 3). Una vez terminada la elaboración de las piezas con el brazo robótico, se procedió al control dimensional y de calidad de estas, realizando perfiles de georadar con la antena más precisa de 2.3 GHz que permitía un espaciado entre trazas inferior a 2 mm para la identificación de huecos y pequeñas irregularidades. Como complemento, se utilizó la tomografía electromagnética que permitía evaluar la calidad de la Caliza Alba presente en las placas (Figura 4).
Figura 4. Toma de datos de tomografía electromagnética..
Finalmente, y debido a la alta precisión requerida en el posterior encaje de las piezas entre sí, se realizó el control dimensional mediante la utilización de un escáner láser 3D. Con este escáner, modelo RTC360 de alta velocidad con sistema integrado de imágenes esféricas HDR y sistema inercial visual (VIS) (Figura 5), se obtuvo una nube de puntos de alta precisión para crear los modelos tridimensionales de cada pieza, que posteriormente servirían para comprobar el cumplimiento de las especificaciones del CERN.
Figura 5. Toma de datos con escáner laser 3D.
Siguiente Artículo → Banco de trabajo para el corte y manipulación de láminas cerámicas de gran formato
← Anterior Artículo Cindugranit estrena la primera cortadora combinada con waterjet de CMS instalada en España
Ver todos los artículos de Focus Piedra »
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...