[Vídeo] Gracias a este vídeo entenderás las diferencias entre un motor bóxer de 4 cilindros y uno en línea

2022-08-13 12:53:37 By : Ms. zanchuang furniture

En el mercado son muchos los modelos que encontramos con mecánicas de cuatro cilindros en sus entrañas. Sin embargo, la gran mayoría de éstas cuentan con una disposición en línea, en lugar de emplear un motor bóxer. La facilidad de producción y su tamaño contenido han llevado a los fabricantes a emplear este tipo de propulsores en gran número de vehículos, lo que aumenta considerablemente su rentabilidad, pero algunas firmas como Porsche y Subaru se mantienen fieles a los bloques bóxer. ¿Por qué?

Pues eso es lo que va a tratar de explicarnos nuestro amigo Jason Fenske, de Engineering Explained, en este vídeo. Empleando dos pequeños motores -uno bóxer y otro en línea- impresos en 3D, Fenske nos muestra desde las diferencias de equilibrio de los pistones de ambas mecánicas hasta sus diferencias de tamaño y el número de partes móviles con las que cuenta cada uno. El vídeo está en inglés, pero aquellos que no terminen de manejarse del todo con él pueden echarle un vistazo a las imágenes, aun así queda todo bastante claro.

Si bien es cierto que cada motor puede utilizar la misma cantidad de pistones, casi todo lo demás es diferente. Si hablamos de mantenimiento, indudablemente optaremos por un cuatro cilindros en línea, pero si nuestra preocupación es el sonido, ¡que nos traigan un bóxer!

Un motor bóxer de 3 cilindros sería posible?

Guillermo De la Concepción

Queremos saber lo que piensas, ¡Comenta a continuación!

Autonocion.com es una página dedicada a las noticias del motor con servicios online del automóvil.

Recibe las noticias en tu correo cada 3 días:

Al enviar tu correo permites que autonocion.com te envíe noticias o promociones. + info aquí

Autonoción® 2011-2022 Todos los derechos reservados

Síguenos en nuestras redes sociales